Humanización
La humanización de los nanocuerpos es un requisito previo para que los candidatos a fármacos terapéuticos de nanocuerpos ingresen a la etapa clínica debido a preocupaciones de inmunogenicidad. Nuestro servicio de humanización está diseñado para modificar nanocuerpos no derivados de humanos para reducir su inmunogenicidad y aumentar su compatibilidad con los sistemas humanos. Esto es especialmente importante para aplicaciones terapéuticas, donde el sistema inmunológico puede reconocer y atacar proteínas no humanas, lo que lleva a una serie de reacciones adversas.
Nuestro proceso de humanización implica varios pasos:
Análisis de secuencias
Realizamos un análisis exhaustivo de la secuencia de aminoácidos del nanocuerpo no derivado de humanos para identificar posibles regiones inmunogénicas.
Selección del marco
Seleccionamos un marco de anticuerpo humano que sea estructuralmente similar al nanocuerpo no derivado de humanos, asegurando que el anticuerpo humanizado conserve su estructura y función original.
Injerto
Injertamos las regiones determinantes de la complementariedad (CDRs) del nanocuerpo no derivado de humanos en el marco de anticuerpos humanos seleccionado, creando un anticuerpo quimérico.
Modelado in silico
Utilizamos herramientas computacionales para predecir las propiedades estructurales y funcionales del anticuerpo quimérico, asegurándonos de que tenga la especificidad y afinidad de unión deseada al antígeno diana.
Expresión y purificación
A continuación, expresamos el anticuerpo quimérico utilizando un sistema de expresión adecuado, lo que implica clonar los anticuerpos seleccionados en vectores de expresión y transfectarlos en células huésped. Luego, se purifican los anticuerpos a niveles de alta pureza utilizando técnicas de laboratorio estándar.
Validación
Finalmente, llevamos a cabo una validación exhaustiva del nanocuerpo humanizado para asegurarnos de que mantenga su especificidad y afinidad de unión al antígeno diana y que haya reducido su inmunogenicidad.